
Por Alejandro Linares,
Miembro del área de Economía Financiera de The Key Perú.
En un escenario excepcional como el que estamos viviendo es necesario conocer y disponer de distintas opciones y herramientas que nos permitan acceder a liquidez (efectivo) para hacerle frente a la actual crisis, es por ello que en el presente artículo se presenta al factoring como una alternativa en la cual las empresas pueden obtener liquidez inmediata a un bajo costo y las ventajas de esta forma de financiamiento.
1. ¿Qué es el factoring?
En palabras sencillas, el factoring es una alternativa de financiamiento a la que una empresa (sin importar realmente el tamaño de ésta) puede acceder usando como garantía las distintas cuentas que tenga por cobrar de sus clientes debidamente documentadas (recibos, pagarés, letras, facturas e incluso warrants).
La idea en la que se sustenta es la siguiente: una empresa con necesidad de liquidez inmediata puede derivar las distintas cuentas por cobrar a una institución financiera y ésta le pagará de manera rápida el valor de las cuentas por cobrar menos un descuento que es la comisión de la operación. De esta forma la institución financiera es ahora la encargada de llevar a cabo la operación de cobranza y la empresa habrá ganado efectivo de una manera más rápida para hacerle frente a sus necesidades de corto plazo.
A continuación se presenta una gráfica que permite entender un poco mejor la metodología:
Diagrama dinámico que explica el funcionamiento del factoring:

Fuente: BBVA.
2. ¿Cuáles son las ventajas?
La principal ventaja de esta alternativa es que le permite a la empresa financiarse a través de sus propios recursos, evitando así endeudarse en un mediano o largo plazo y, de esa forma representa una alternativa menos costosa que las alternativas tradicionales. Esto permite a la empresa poder acceder a recursos, de manera inmediata, que iban a ser cobrados en un periodo de 30, 60, 90 o hasta 120 días. Otra ventaja radica en el hecho que el servicio de factoring no simplemente termina en el adelanto del pago de facturas, sino que muchas veces incluye asesoría comercial y de cobranzas.
3. Distintos tipos de factoring que se puedan presentar:
Existe una variedad de tipos de factoring que cada institución financiera puede ofrecer dentro de las que destacan:
El factoring con o sin recurso: en el caso de que sea un factoring sin recurso es la institución financiera quién asume el riesgo de impago del cliente, mientras que en el caso de factoring con recurso, el riesgo lo asume la empresa.
El factoring con o sin notificación: en el caso de factoring con notificación la institución notifica al deudor acerca del contrato pactado con la empresa y deberá pagarle a la institución, por otro lado, en el factoring sin notificación el deudor abonará normalmente a la empresa.
Existen más tipos los cuales se determinan en el momento en que se solicita el servicio de factoring y que responden a las distintas particularidades.
4. ¿Cómo está el mercado de factoring en nuestro país?
Según el diario Gestión, en el Perú tan solo un 10% de las empresas utilizan esta alternativa debido principalmente al miedo y al desconocimiento de la misma. En realidad es una alternativa muy sencilla que ya lleva cierto tiempo en nuestro país y que existen muchas compañías que uno puede consultar fácilmente en internet que ofrecen un servicio y operación con alta seguridad.
Existe un marco legal aprobado por el Congreso de la República que hace que esta alternativa de financiamiento tenga un respaldo legal al cual recurrir.
Actualmente a través del fondo Crecer, establecido por el gobierno, se han dado medidas extraordinarias para el financiamiento de empresas a través del factoring, otorgándole así a las instituciones debidamente registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) facilidades para brindar un mayor servicio de factoring.
5. ¿Cuáles son los requisitos generales para acceder al factoring?
Tomando la información de Ecapital, una institución que brinda dicho servicio, los requisitos son sencillos, los cuales van desde que la empresa realice pagos del IGV a Sunat hasta el hecho de que la empresa esté debidamente inscrita en registros públicos.
Como hemos mencionado antes, ésto puede variar dentro de cada institución pero son los requisitos mencionados los generalmente recurrentes.
6. Una oportunidad ante el actual escenario de crisis
Como se ha mencionado antes, el gobierno está brindando oportunidades para que una mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas puedan acceder a esta alternativa de financiamiento en esta crisis otorgándole a éstas un respaldo a la hora que quieran acceder a alternativas de financiamiento.
El trámite es en su mayor parte vía internet por lo que es bastante útil en estas épocas en que la movilidad se ha visto fuertemente perjudicada y se debe buscar al mínimo recurrir a la aglomeración de personas en pro de conservar la salud de las personas.
Las oportunidades están dadas y esta alternativa aunque novedosa ha demostrado su efectividad y tiene un marco legal que la ampara. Hay que perderle miedo a estas alternativas de financiamiento que hoy más que nunca nos pueden ayudar a salir adelante y permitir que las pequeñas y medianas empresas continúen siendo un motor de desarrollo en nuestro país.
Fuentes
El Peruano (2020). Título: 3,360 mipymes accedieron a recursos del Fondo Crecer. Extraído de:
https://www.elperuano.pe/noticia-3360-mipymes-accedieron-a-recursos-del-fondo-crecer-94661.aspx
Gestión (2020). Título: El factoring en línea se presenta como alternativa clave de mipymes para acceder a liquidez. Extraído de:
Gestión (2018). Título: Factoring: Solo el 10% de las empresas peruanas usan esta herramienta financiera. Extraído de:
https://gestion.pe/economia/factoring-10-empresas-peruanas-herramienta-financiera-250142-noticia/
BBVA (2017). Título: ¿Qué es el factoring y por qué elegirlo para financiar tu empresa? Extraído de: https://www.bbva.com/es/factoring-elegirlo-financiar-empresa/
RPP(2017). Título: ¿Qué es el factoring y para qué sirve? Extraído de:
https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/que-es-el-factoring-y-para-que-sirve-noticia-1057179
Ecapital. Título: ¿Qué es el Factoring? Extraído de: