
Por Equipo de redacción The Key.
Situaciones como las que estamos enfrentando producto de la COVID-19, nos confirma –entre otras cosas– que en nuestro país existe un alto índice de informalidad, lo cual ha traído nefastas consecuencias, sobre todo en este contexto.
Dicho ello, queremos comentarles que la semana pasada, exactamente el jueves 6 de agosto de 2020, profesionales y alumnos de las cátedras de Derecho Comercial a cargo del docente Victor Toro Llanos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) han iniciado un nuevo proyecto llamado “Mi emprendimiento – Derecho UNMSM”, el cual brinda consultoría legal gratuita a emprendedores y MYPEs en materia de Derecho Societario y Títulos Valores, buscando así, impulsar el desarrollo del sector empresarial en nuestro país.
Actualmente este proyecto está conformado por más de 100 personas, entre estudiantes del curso, asistentes de cátedra (egresados, bachilleres y abogados con experiencia en el rubro corporativo) y liderado por el docente Victor Toro Llanos.
Los encargados del proyecto nos comentan que a la fecha han tenido bastante aceptación por parte del público en general, y actualmente ya han recibido diversas consultas acerca de la materia, las cuales están siendo atendidas de manera virtual.
Este proyecto nos hace recordar lo siguiente:
1. La informalidad, además de afectar económicamente al país, genera desorden en la ciudad y expone a los habitantes de la misma (sobre todo de contraer COVID-19).
2. La informalidad ha imposibilitado a muchos ciudadanos de acceder a beneficios otorgados por el Estado para amortiguar el impacto del estado de emergencia.
Consideramos que proyectos como este promueven no solo la formalización de empresas en nuestro país, sino también promueven la cultura empresarial.
Somos conscientes de que la gran mayoría de empresas en nuestro país son MYPEs, las cuales en muchas ocasiones omiten la asesoría legal para desarrollar su negocio, lo cual les ha generado cierto perjuicio. Contar con aliados legales como “Mi emprendimiento” de la UNMSM será un gran incentivo para las mismas. Asimismo, será un gran incentivo para que los emprendimientos que aún no pasan a las filas de la formalidad puedan hacerlo.
Auguramos muchos éxitos a “Mi emprendimiento” y a las personas de la UNMSM que decidieron participar del proyecto para contribuir con la responsabilidad social en nuestro país.
Referencias:
- http://m.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/demografia-empresarial-8237/1/#lista
Imagen de cabecera: unsplash.com