El qué y el porqué de la nueva tasa SOFR

Por Monica Yrrarazabal;

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Magister en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Columbia.

El anuncio del 5 de marzo del 2021 de la Financial Conduct Authority del Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) en el que indicaba que a partir de finales del 2021 ya no iba a garantizar el funcionamiento de la London Interbank Offereed Rate (LIBOR, por sus siglas en inglés) trajo consigo un nuevo reto para los abogados transaccionales: el uso de la tasa SOFR.

Antecedentes

Recordemos que la tasa LIBOR fue lanzada por la Asociación de Banqueros Británicos en 1986 y es administrada por la ICE Benchmark Administration. La LIBOR está diseñada para producir un tipo medio representativo de los tipos a los que los grandes bancos internacionales -con acceso al mercado mayorista de financiación no garantizada- podrían financiarse[1]. La LIBOR se calcula para cinco divisas (dólares, libras, euros, francos suizos y yenes japoneses) y para siete plazos (desde un día, una semana, un mes, dos meses, tres meses, seis meses y 12 meses) con respecto a cada divisa. En ese sentido, la ICE Benchmark Administration publica 35 tipos individuales -uno para cada combinación de divisa y plazo- cada día hábil en Londres.

 

Sin embargo, la LIBOR se vio envuelta en escándalos relacionados con la manipulación de los índices IBOR (Interbank Offered Rate) e ineficiencias; por lo que varios reguladores y organismos internacionales como la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), la International Organization of Securities Commissions (IOSCO, por sus siglas en inglés), el Financial Stability Board (FSB, por sus siglas en inglés) y el Banco Central Europeo sugirieron la búsqueda de tasas alternativas.

Alternativas

Ante la inminente desaparición de la LIBOR (la cual finalmente ocurrirá el 30 de junio del 2023), una serie de tasas alternativas libres de riesgo (risk-free rates o RFR) fueron postuladas para un posible reemplazo, entre ellas el Sterling Over Night Index Average (SONIA, por sus siglas en inglés) en el Reino Unido, la Secured Overnight Financing Rate (SOFR, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, el Euro Short Term Rate (€ STR) en la Zona Euro y el Swiss Average Rate Overnight (SARON) en Suiza.

 

Ante ello, el Comité de Tasas de Referencia Alternativas (ARRC, por sus siglas en inglés), integrado por representantes del sector privado y ciertos reguladores, identificó a la tasa SOFR como la mejor opción para reemplazar la LIBOR en dólares.

¿En qué consiste la nueva tasa SOFR?

 

La tasa SOFR es publicada por la Reserva Federal de Nueva York (“FED”) desde el año 2018 y refleja el costo a un día de los préstamos garantizados con operaciones de recompra (“Repos”) de valores del Tesoro de los Estados Unidos que el prestamista devuelve una vez que el prestatario devuelve el dinero prestado. Es decir, es la mediana de las tasas que los participantes del mercado pagan para pedir prestado efectivo a un día, utilizando bonos del Tesoro como garantía.

 

De acuerdo con lo publicado por la FED[2], la tasa SOFR se calcula como el promedio al cual las instituciones financieras toman prestados dólares a un plazo overnight, los cuales están garantizados con los bonos del Tesoro. Para dicho cálculo se tienen en cuenta las cotizaciones de todas las operaciones del día anterior y la tasa es publicada alrededor de las 8:00 a.m. ET. Es decir, la tasa SOFR se publica el día que la transacción de Repo -de un día para otro- debe reembolsarse, en lugar del día en que se celebra la transacción. La tasa SOFR se publica para los días hábiles que el mercado de Repos del Tesoro está abierto, que generalmente son días en los que se pueden negociar valores del mercado secundario del gobierno de EE. UU., según lo determine el Securities Industry and Financial Markets Association (SIFMA).

 

Cabe resaltar que, si posteriormente se descubren errores en los datos de las transacciones que sirven como subyacente del cálculo que lo sustenta, o si algún dato faltante posteriormente se volvió disponible, la tasa afectada podrá ser republicada aproximadamente a las 2:30 p.m. ET. Las revisiones -de ser el caso- sólo se efectuarán el mismo día de la publicación inicial y solo se volverá a publicar si el cambio en la tasa excede un punto base.[3]

 

La metodología de cálculo contempla que la FED reciba información de: (i) las transacciones Repo realizadas a través de terceros con el Tesoro y compensadas por el Bank of New York Mellon, (ii) las transacciones Repo del Tesoro que son compensadas por corporaciones del General Collateral Finance Repo Service (GFC, por sus siglas en inglés) y (iii) las transacciones bilaterales del Departamento del Tesoro con la tasa Repo. Una vez recibida la información anteriormente mencionada, la FED clasifica -de menor a mayor- los volúmenes de acuerdo con la tasa registrada en la operación y elimina el 25% de las operaciones con la tasa más baja de las transacciones bilaterales, con el fin de eliminar las transacciones en las cuales es probable que el Tesoro negocie de manera excepcional. Posteriormente, la FED calcula la tasa SOFR como la mediana ponderada por volumen del total de operaciones del día.

 

Adicionalmente, el ARRC designó al Chicago Mercantil Exchange (CME, por sus siglas en inglés) para calcular y publicar una tasa futura a distintos plazos, la cual se conoce como “CME TERM SOFR”, de esta manera asemejándola a la LIBOR[4]. Esta versión de la tasa SOFR a plazo contempla dentro de su cálculo las expectativas implícitas del mercado de derivados, y se publica a 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.

Algunas consideraciones

Tras la desaparición de la LIBOR, durante el 2022 los abogados hemos venido negociando contratos de préstamo con la nueva tasa SOFR, y aunque resulta prematuro hacer un análisis de esta nueva tasa, algunos participantes del mercado aseguran que es más sólida que la LIBOR y está menos expuesta a manipulaciones y abusos, debido a que se basa en transacciones reales y no en cotizaciones. La CAF[5], por ejemplo, ha indicado que la tasa SOFR no representa un cambio significativo en términos de procesos administrativos, ya que esta nueva tasa funciona operativamente similar a la LIBOR, considerando que puede ser definida desde el inicio del período y puede ser consultada en plataformas autorizadas, como la de CME Group. Por lo que tendemos a aseverar que la tasa SOFR llegó para quedarse, resultando vital que los abogados entendamos cómo funciona a efectos de poder diseñar contratos que protejan de la mejor manera los intereses de nuestros clientes.

[1] Rey, Laura, SOFR: ¿Qué es y por qué sirve de alternativa al LIBOR? 26 de abril de 2021. Disponible en: https://fundspeople.com/es/glosario/sofr-alternativa-al-tipo-de-interes-libor/

[2] Secured Overnight Financing Rate Data. Disponible en: https://www.newyorkfed.org/markets/reference-rates/sofr

[3] An Updated User’s Guide to SOFR. The Alternative Reference Rates Committee, Febrero 2022. Disponible en:  https://www.newyorkfed.org/medialibrary/Microsites/arrc/files/2021/users-guide-to-sofr2021-update.pdf

[4] Angulo, Miguel Alfonso. Cambio de tasa LIBOR a SOFR 2022. Disponible en: https://www.bancoldex.com/es/blog/cambio-de-tasa-libor-sofr-2022

Imagen de cabecera: unsplash.com