
Por Pedro Cornejo Acevedo;
Economista por la Universidad de Lima.
Miembro del equipo de Instrumentos Financieros de The Key.
Cuando pensamos en invertir, quizás el mercado de capitales peruano sea el último mercado en el que pensemos, ya que desde hace muchos años la falta de información, los elevados costos y la poca liquidez de mercado han sido factores fundamentales para quitarle las ganas a cualquier inversionista local o extranjero.
Sin embargo, con el presente artículo pretendemos demostrar que la falta de liquidez e información en un mercado poco desarrollado – no los elevados costos – pueden ser grandes oportunidades, más que adversidades para todas las personas que pensamos construir un portafolio de inversiones.
Falta de Liquidez e información: Oportunidad para los inversionistas
En octubre del año 2003, cuando trabajaba como analista de inversiones en uno de los bancos más importantes del sistema financiero, uno de los analistas más jóvenes me hizo la siguiente pregunta: ¿Crees que hay oportunidad de ganar dinero, invirtiendo en un mercado tan poco desarrollado como el peruano? En ese momento su pregunta me sorprendió – por lo directa e inesperada – pero le contesté que sí.
Desde mi punto de vista, un mercado como el peruano tiene todas las condiciones necesarias para que un inversionista pueda construir un portafolio eficiente.
3 razones para armar un portafolio con activos del mercado local
1. Eficiencia Tributaria: Analizar la cantidad de impuestos que se van a pagar cada vez que un inversionista recibe dividendos o ganancias de capital (subió el precio del activo) es sumamente importante antes de construir un portafolio de inversión. La razón principal es que afecta el rendimiento neto y por ende el éxito de este portafolio. En el caso del mercado peruano, el hecho de ser un mercado poco líquido ha generado que se desarrollen incentivos tributarios que permitan hacer más atractivos los activos que se negocian en el mercado local.
En la actualidad, el mercado peruano tiene el decreto de urgencia N° 005-2019, el cual exonera del pago de impuestos a la ganancia de capital y al pago de dividendos a las acciones comunes, de inversión, American Depositary Receipts (ADR, por sus siglas en inglés), Exchange Traded Funds (ETF, por sus siglas en inglés), bonos, fondos mutuos, Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles (FIRBIs), Fideicomisos de Titulización en Renta de Bienes Inmuebles (FIBRAs) y facturas negociables, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, dentro de los que destacan la presencia bursátil.
2. Un mercado para diversificar: Hace unos años atrás, comprar acciones o bonos de otros países, empresas o tener exposición a metales preciosos, tales como oro, plata, cobre, petróleo, etc., era algo caro y complicado. En la mayoría de los casos tenías que abrir cuentas en bancos del exterior, llenar muchos papeles que no entendías y saber códigos complicados con la finalidad de hacer la transferencia de tu dinero al exterior. Hoy eso ha cambiado y podemos encontrar múltiples opciones de inversión en la Bolsa de Valores de Lima, tales como: Acciones locales y del extranjero, bonos de gobierno y de empresas, ADRs, fondos mutuos y ETFs, a través de los cuales podemos tener exposición a metales, monedas, países, etc. Por ende, el gran reto del inversionista ya no es tener acceso a las diversas clases de activos, sino saber escoger de una manera estratégica, luego de un buen análisis.
3. Menores costos de administración: Los costos de administración de un portafolio son muy importantes a la hora de monitorear la evolución de un portafolio. ¿Cómo surgen y se identifican los costos de un portafolio? Los costos de administrar un portafolio se generan cuando un inversionista desea ver el precio actual de los activos que ha comprado (sistemas), cuando desea saber la salud financiera de la empresa en la que ha invertido (análisis) y cuando el inversionista desea tener acceso a noticias o eventos que puedan impactar de manera directa a las compañías en las que ha invertido (custodios). Hoy el avance de la tecnología nos permite tener acceso a información de muy alta calidad y en Perú se vienen desarrollando aplicaciones de brokers que nos permiten en su mayoría reducir los costos antes mencionados.
Clases de Activos que podemos encontrar
Hoy no tengo duda de que armar un buen portafolio solo va a depender de la decisión del inversionista y la buena elección que haga dentro del universo de activos que existen actualmente en la Bolsa de Valores de Lima.
Dentro de las clases de activos que podemos encontrar destacan acciones, bonos, sector inmobiliario, metales, monedas y países de casi cualquier parte del mundo, a través de las ETFs (ver Cuadro Nº 1).
Cuadro Nº 1: Instrumentos que podemos encontrar en el mercado local

Fuente: Bolsa de Valores de Lima
Dentro de las ventajas que podemos destacar de negociar este tipo de activos en el mercado local podemos destacar: Eficiencia en costos, información y custodia de valores a precios bastante razonables. Una muestra de la exposición por clase de activo se puede apreciar en la siguiente gráfica (ver Gráfica N° 1).
Gráfica Nº 1: Exposición al riesgo por clase de activo

Fuente: Bolsa de Valores de Lima
Conclusiones
En la actualidad, construir un portafolio – en el mercado local – diversificado y eficiente en costos es totalmente posible para cualquier inversionista. Esto último debido al gran número de instrumentos registrados en la Bolsa de Valores de Lima en los últimos años y a algunas eficiencias tributarias y de acceso. Sin embargo, a pesar de tener todos los ingredientes necesarios, un buen inversionista debe de tener claro sus objetivos, ya sea por obtener una mayor rentabilidad o preservar capital, y ello debe llevarlo a reflexionar acerca de qué clase de activo desea tener en su portafolio.
Para armar un portafolio óptimo en el Perú, necesitamos hacer 3 cosas: 1) Escoger activos o instrumentos de acuerdo con nuestro objetivo, 2) Evaluar a aquellos brokers que nos brinden un servicio de alta calidad, ya que no todo es precio y 3) Conocer bien el riesgo, que como inversionistas estamos asumiendo, al comprar cualquier clase de activos.
Bibliografía
Bolsa de Valores de Lima (2020). Descripción de activos financieros en los que se puede invertir en la bolsa peruana. Recuperado de: https://www.bvl.com.pe/
Imagen de cabecera: www.dailyreckoning.com.au/is-your-portfolio-up-in-smoke/2019/03/16/