Blockchain y criptomonedas: Apropósito de “Libra”, la nueva creación de Facebook

Por Romina Peña, miembro del equipo de redacción de The Key.

¿Imaginan qué sería del mundo sin redes sociales? ¿De nuestros centros de trabajo sin los correos institucionales? ¿De nuestras compras sin internet? Bueno, sin duda alguna el internet facilita el desarrollo de nuestras actividades, y cada vez se actualiza para responder a nuestras necesidades. En ese sentido, las transacciones bancarias no son la excepción.

Pongamos un ejemplo, cuando queremos transferir dinero a otra persona ¿Qué es lo que hacemos? Nos acercamos a una agencia bancaria, digitamos el número de cuenta, y transferimos la cantidad de dinero deseada; sin embargo, con ayuda de la tecnología, ahora podemos transferir dinero por internet. O sea, al ser titulares de una cuenta en el banco de nuestra elección, este nos permite crear una cuenta por internet para poder acceder a estos servicios con mayor facilidad. Esto quiere decir que el banco se presenta como un intermediario.

No obstante, la tecnología no se detiene, tal es así, que ya desde hace unos años se viene difundiendo la tecnología blockchain, ¿y qué es el blockchain?, es una cadena de bloques que elimina a intermediarios como los bancos. En términos sencillos, esta nueva tecnología descentraliza el proceso de transacción dineraria de manos de intermediarios como los bancos, y permite que sean los propios usuarios quienes tengan el control de este proceso.

¿Cuáles son las características de la tecnología blockchain?

  • Contiene una base de datos distribuida a la que cada usuario tiene acceso; sin embargo, ninguna parte controla los datos introducidos en dicha base, ni la información intercambiada.
  • Los miembros de dicha cadena de bloques se comunican entre sí sin pasar por un nodo central.
  • Las transacciones hechas a través de la tecnología blockchain son visibles para cualquiera con acceso a este sistema.
  • Una vez hechas las transacciones, registradas en la base de datos y actualizadas las cuentas, los registros ya no pueden ser modificados.[1]

Por otro lado, ¿han oído acerca de las criptomonedas?, son medios digitales de intercambio que sirven para asegurar transacciones financieras. Estas tienen un control descentralizado, a diferencia de las monedas tradicionales. Dicho control funciona, usualmente, a través de una cadena de bloques como el blockchain. En ese sentido, podemos evidenciar la relación que guardan las criptomonedas y la tecnología blockchain.

Existen muchos tipos de criptomoneda; sin embargo, actualmente Facebook ha anunciado la creación de su propia criptomoneda denominada “Libra”.

¿A qué se debe su creación? Se debe a la propuesta de Facebook de reinventar el dinero, y poder alcanzar las 1.7 billones de personas que no tienen acceso a una cuenta bancaria.

En primer lugar, “Libra” es una criptomoneda que se encontrará a cargo de la “Asociación Libra”, la cual se encuentra conformada por un grupo importante de franquicias y compañías como: Mastercard, Uber, Spotify, entre otras, que velarán por el desarrollo de dicha criptomoneda. Asimismo, Facebook respaldará a “Libra” a través de monedas tradicionales, para evitar los riesgos a los que se encuentran expuestos por las fluctuaciones de un valor cambiante.

Aún no se ha llevado a cabo el lanzamiento oficial de “Libra”, la criptomoneda de Facebook, y probablemente sigamos recibiendo más comentarios respecto a esta; sin embargo, podemos notar cómo la tecnología sigue irrumpiendo en diversos mercados, incluso en plataformas que nos acompañan en el día a día.

[1] TELEFÓNICA, Fundación. 2017. Blockchain, la revolución más allá de las finanzas. Madrid: Fundación Telefónica, pág. 5.

Imagen de cabecera: www.unsplash.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *